Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivar en la categoría “Rafael Nieto Jiménez”

Aquí está mi nueva película: Todavía sigo vivo

Cartel Todavía sigo vivo

Parece ser que el confinamiento, durante los primeros meses de la pandemia, sirvió a muchos para hacer una pausa en esta absurda vida que llevamos y reflexionar sobre lo que uno quiere verdaderamente hacer con ella. En mi caso siempre ha estado claro: hacer cine. Pero, aunque ya lo había intentado anteriormente, todavía no me había atrevido a dirigir un proyecto de envergadura; es decir, a contar una historia de ficción con un desarrollo narrativo amplio y a realizarla con todos los medios técnicos y humanos necesarios para producir una película de verdad, aunque solo sea de 19 minutos. Por fin me decidí a gastarme mis ahorros y a rodarla durante cuatro días en julio. Y ahora ha llegado el momento de presentarla al equipo, los familiares y los amigos. Será el próximo día 28 de noviembre a las 12:30 en el cine Paz de Madrid. Y al evento están también invitados los lectores de este blog. La entrada será libre. Leer más…

Claves para triunfar en el cine, según Woody Allen

Si eres un lector amante del famoseo morboso, para de leer. Este es un blog de cine, no de cotilleos, por lo que el espinoso enfrentamiento Allen-Farrow queda fuera de nuestro campo de actuación. Además, ya hay opiniones de sobra sobre el asunto en todo tipo de medios. Tenemos las versiones de los implicados en sus respectivas memorias (las de ella publicadas en 1998, las de él el pasado año), los testimonios de la presunta víctima y dos de sus hermanos –Moses a favor de Allen, Ronan en contra–, un documental que apoya al director (By the Way, Woody Allen Is Innocent) y otro a la actriz (Allen v. Farrow), así que sería superfluo añadir una opinión más que, además, nunca estaría tan informada como las fuentes mencionadas. La única posición ecuánime que creo que se puede adoptar desde fuera, y que es la que todos desearíamos que tomaran hacia nosotros, es la de respetar la presunción de inocencia, pilar fundamental de la verdadera justicia. Y dicho esto, pasemos al cine. Leer más…

El fin de los cines: ¿por qué no? (y un propósito de año nuevo)

La asistencia a los cines se ha derrumbado durante esta pandemia agravando una tendencia negativa iniciada hace ya muchas décadas. Las causas de la progresiva deserción de los espectadores se han analizado en muchos sitios, no hace falta insistir en ellas, pero siempre me ha llamado la atención que no se suela señalar a los verdaderos culpables del cierre de las salas: los espectadores, responsables últimos de haber elegido paulatinamente otras alternativas de entretenimiento. Ahora, además, la pandemia está venciendo la resistencia de los cinéfilos más contumaces, entre los que me contaba yo mismo, acostumbrándonos a las delicias del cine en casa más todavía que antes. Ahora bien, sin espectadores como nosotros, ¿se acabará el cine en 2021? Leer más…

Antonio Ramos Espejo, el amanecer del cine en China

Después de tanto tiempo sin hablar de mis libros o películas, el reciente estreno en varios festivales de mi último cortometraje me anima a ello. Se trata de Antonio Ramos Espejo, el amanecer del cine en China, título que por sí solo espero que despierte la suficiente curiosidad como para pinchar en este enlace del festival Fibabc y así descubrir las aventuras del español que sentó las bases del cine chino desde sus orígenes, hace ya un siglo. Leer más…

Entre dos nacionalismos: Historia política de una carabela

Hace unos días colgué en internet mi cortometraje documental Historia política de una carabela, terminado hace ya bastantes meses. No me decidía a dar el paso porque aún tenía esperanzas de ser seleccionado en algún festival, pero ahora ya no me cabe duda de que Youtube será el mejor sitio para que navegue libremente y encuentre sus espectadores, sean pocos o muchos. Ya no dependerá de la discrecionalidad de los jurados de los certámenes, generalmente poco proclives al género documental, sobre todo si la película dura 30 minutos, ni a temas que puedan ser demasiado controvertidos políticamente. Ahora podrán juzgarlo directamente los internautas. He aquí la sinopsis introductoria y el enlace para poder disfrutarlo: Leer más…

2001 en 70mm, y sin móviles dando por saco

2001

Gracias al cine Phenomena de Barcelona, recientemente pude cumplir el deseo de ver 2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968) en su formato original de 70mm. A diferencia de lo apreciado en Los odiosos ocho (Quentin Tarantino, 2015), donde las lentes anamórficas Ultra Panavision ampliaban la pantalla hasta una proporción de 2,76:1 –como pudimos comprobar hace unos meses en este mismo cine–, aquí el tamaño apenas varía respecto a una proyección de 35mm en Scope, incluso se reduce de 2,35:1 a solo 2,20:1. La diferencia estriba, por tanto, en la resolución de la imagen. Leer más…

Una ciencia ficción desconocida: Los exploradores del infinito

gli-esploratori

Este año, durante mis tres meses de estancia en Forlí (Italia), tuve la oportunidad de descubrir a un escritor de ciencia ficción hoy totalmente desconocido. No es que sea un experto en el género, pero me extrañó que alguien considerado un heredero de Julio Verne y Emilio Salgari, que había sido muy popular en su país gracias a sus novelas para jóvenes, que él mismo ilustraba, no fuera conocido fuera de su país. Ahora, gracias a mi traducción, ya no hay excusas para no leer a Yambo (Pisa, 1876 – Florencia, 1943) y descubrir su divertida combinación de didactismo científico y frenético humor. Aquí os podéis descargar el Libro Primero de los-exploradores-del-infinito (1906), una de sus obras más celebradas. Y si os gusta, desembolsar un único euro por la novela completa en Amazon.

También os dejo un enlace a su película Un matrimonio interplanetario (1910), la primera película de la ciencia ficción italiana:  Leer más…

Concierto de Queen en un cine de provincias italiano

Queen-A-Night-in-Bohemia-Poster-Image

¿Quién me iba a decir que iría al cine a ver un concierto de Queen? ¿Y que eso se produciría en un pueblo italiano del que nunca había oído hablar hasta que me concedieron la beca Erasmus que estoy disfrutando ahora? Pues sí, allá que me fui el otro día en mi bicicleta para verlo en el Cinema Astoria de Forlí. Leer más…

Un tesoro oculto en Barcelona: la colección Queraltó

escanear0002

Hace unas semanas estuve en Barcelona para presenciar por primera vez en mi vida una proyección en 70mm. Gracias al cine Phenomena Experience pude ver Los odiosos ocho de Tarantino en un formato panorámico ya casi extinto y comprobar una vez más que la textura fotoquímica poco tiene que ver con el cine digital al que nos estamos acostumbrando. No sé si es mejor o peor, pero sin duda es distinto. Muy oportunamente, en la misma Barcelona tuve la oportunidad de visitar un tesoro oculto, una colección privada de aparatos cinematográficos que abarca toda la prehistoria e historia del cine analógico, ese que está a punto de desaparecer: la inmensa colección Queraltó. Leer más…

Mi primer largometraje: Memorias históricas

CartelMemorias

Esta semana presenté en la Cineteca del Matadero mi primer largometraje, Memorias históricas, un documental realizado en coproducción con la cineasta Belén Santos. Como se puede suponer por su título y el cartel, su tema principal es la memoria histórica. Pero no la referida a la Guerra Civil o el franquismo, sino a toda nuestra historia, desde Don Pelayo a Felipe VI. Leer más…

Juan de Orduña en una Filmoteca en decadencia

cine dore

Llevo casi dos semanas sin ir al cine. La fiesta navideña, con sus compromisos sociales, sus aglomeraciones y sus mediocres estrenos cinematográficos, sería motivo más que suficiente para este alejamiento. Pero en realidad estoy apartado del cine debido al propio cine. Cuando uno se sumerge en una nueva investigación histórico-cinematográfica le queda poco tiempo, paradójicamente, para acudir a las salas. Solo veo en mi casa las películas que necesito para escribir mi nuevo libro. Pero hoy no escribo en mi blog para hablar de este nuevo proyecto, sino de otro antiguo que por fin se ha publicado y ha motivado un ciclo sobre Juan de Orduña en nuestra querida y declinante Filmoteca Española. Leer más…

Distribuidor de mi propio libro (2ª parte)

JAVIER BARDEM 3

Después de un breve ayuno cinematográfico debido a la infame programación de los cines de la costa alicantina, vuelvo a la cotidianidad con una entrada –continuación de otra anterior– sobre mi primer libro publicado. Hace poco más de un año que mi libro sobre Javier Bardem está a la venta en algunas librerías y en internet bajo demanda, por lo que ya es hora de hacer balance de esta experiencia de autoedición.

Leer más…

Una década con Juan de Orduña

012

Una cosa es segura para el año 2014: la publicación de mi tesis doctoral sobre Juan de Orduña. Poco podía imaginarme en aquel lejano 2004, en el que empecé a investigar su obra, que pasaría toda una década antes de ver el trabajo finalizado. Bien es cierto que entremedias hubo paréntesis de inactividad por circunstancias que no vienen ahora al caso, sin los cuales hubiera acabado mucho antes, pero eso poco importa ya. Pronto mi trabajo estará disponible en las librerías para uso y disfrute de los interesados en una etapa de nuestro cine que, en el caso que nos ocupa, cubre 50 años, entre su primera película como actor en 1924 y su última como director en 1974. Leer más…

Distribuidor de mi propio libro

EDIT006644

Desde este lunes está a la venta mi libro sobre Javier Bardem, el primero que se publica en español. Hasta ahora sólo existía uno de David Mazzocco escrito en italiano, por lo que tuvo muy escasa difusión en nuestro país. En mi caso tampoco será fácil llegar al público porque decidí apostar por la autoedición. Las ventajosas condiciones que ofrecía la editorial Círculo Rojo me convencieron de que merecía la pena renunciar a una amplia distribución a cambio de mantener el control de mi obra y, sobre todo, de percibir un porcentaje digno por cada libro vendido. Leer más…

Tres nuevas películas de Javier Bardem

teaser-counselor-e1372202280482

Pronto se podrá comprar mi libro sobre Javier Bardem en la librería Círculo Rojo, en otras plataformas bajo demanda (Amazon, El Corte Inglés, Read on Time,…) y en las librerías madrileñas que decidan acogerlo en sus estantes. En su momento precisaré con más detalle los puntos de venta y los modos de adquirir el libro. Ahora sólo voy a resumir las últimas informaciones relativas a la carrera cinematográfica del actor y que, lógicamente, no estarán en el libro porque se han sabido después de entregarlo a la imprenta. Leer más…

Otra opción para publicar libros de cine en España

ochoymedio5

Un artículo de Carlos Losilla en Caimán Cuadernos de Cine nos ha recordado la difícil situación que está atravesando el sector de los libros de cine en nuestro país, actividad editorial que se mostraba floreciente hasta hace bien poco. En esta crítica coyuntura, las posibilidades de los autores noveles y desconocidos de publicar se han complicado más de los habitual. Si antes las condiciones económicas para estos autores eran en la mayoría de los casos abusivas, pero las aceptaban con ilusión para poder ver sus obras en las tiendas, ahora es posible que ni siquiera encuentren una editorial que les dé esa oportunidad, incluso aunque cedan gratuitamente su texto. Consciente de que las cosas no van a mejorar a corto plazo, creo que ha llegado el momento de tomar en serio una opción denostada por muchos, la autoedición. Leer más…

Mi primer blog

Unos meses después de conseguir doctorarme en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid, y consciente de las escasas posibilidades que hay de trabajar en una universidad, inauguro este blog con ganas de escribir a mi aire sobre lo que más me interesa y apasiona, que es el cine, en especial el que se hace en España. En él relataré mis experiencias en el campo de la investigación histórica de nuestro cine o simplemente dejaré comentarios al hilo de la actualidad. Es decir, pasado y presente convivirán en armonía en este blog escrito por un primerizo en estas lides. Veremos lo que resulta de todo esto.

Navegador de artículos