Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Álex de la Iglesia”

Crítica en cien palabras (o casi): Perfectos desconocidos (2017)

Lugar de proyección: Sala 7 del Yelmo Cines Ideal.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Las cinéphilas (2017)

Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): El bar (2017)

Lugar de proyección: Sala 1 del Cinesa Manoteras.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Un cine español a la deriva: Festival de San Sebastián 2015

sanse

Hace un año coincidían en el Festival de San Sebastián cuatro grandes películas –Magical Girl, Loreak, La isla mínima y Negociador– que parecían certificar el buen momento artístico de nuestro cine. Pero no hay que olvidar que mientras el cine español no sea una verdadera industria y siga yendo a la deriva, la coincidencia en el tiempo de títulos excepcionales no será más que un producto del azar y, por tanto, no podrá tener continuidad. Lo visto este año en el certamen así lo trasluce. Mucha cantidad, e incluso una estimulante diversidad de temas, pero en realidad pocas obras plenamente satisfactorias. Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Mi gran noche (2015)

Migran

Lugar de proyección: Teatro Principal (Festival de San Sebastián).

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Messi (2014)

messi_xlg

Lugar de proyección: Sala 2 del Cine Golem

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Mágico y salvaje: El cine español del Festival de Sitges 2014

cartell_sitges_2014

Hace un año repasábamos el cine español presentado en Sitges y llamábamos la atención sobre la colonización lingüística que el inglés ejercía sobre nuestro cine de género, sin duda motivado por un legítimo afán de conquistar mercados internacionales. Este año, sin embargo, solo hubo dos ejemplos, como corresponde a la menor ambición comercial de la mayoría de la películas presentadas. Menor ambición comercial, pero no artística, como veremos, pues ha quedado demostrada una vez más la riqueza y variedad de nuestro cine, aunque el resultado final no siempre haya sido el esperado. Leer más…

«La herida» del cine español

6a00d8341bfb1653ef019104ffd867970c-580wi

Una vez que ha pasado esa Fiesta del Cine tan celebrada por su éxito multitudinario, es hora de volver a la realidad de la taquilla del cine español. Porque detrás del debate sobre el precio de las entradas -que sinceramente no creo que sea el principal problema, sino más bien la reducción paulatina de los salarios de los espectadores-, siempre queda oculto un asunto más sustancial para mí, el evidente alejamiento de los espectadores de nuestro cine español menos convencional. Leer más…

El cine español, desterrado de la cartelera madrileña

foto-unax-ugalde-en-baztan-3-419

Un vistazo a la cartelera madrileña sirve para constatar el estado actual del cine español. Entre zombis frenéticos, robots estrepitosos y aviones parlantes, poco espacio ha quedado para las escasas propuestas de nuestro cine que aspiran a llenar las salas y que, por tanto, optaron por esperar a los meses más benignos de otoño para su lanzamiento. Leer más…

Tres nuevas películas de Javier Bardem

teaser-counselor-e1372202280482

Pronto se podrá comprar mi libro sobre Javier Bardem en la librería Círculo Rojo, en otras plataformas bajo demanda (Amazon, El Corte Inglés, Read on Time,…) y en las librerías madrileñas que decidan acogerlo en sus estantes. En su momento precisaré con más detalle los puntos de venta y los modos de adquirir el libro. Ahora sólo voy a resumir las últimas informaciones relativas a la carrera cinematográfica del actor y que, lógicamente, no estarán en el libro porque se han sabido después de entregarlo a la imprenta. Leer más…

Navegador de artículos