Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Jaume Balagueró”

Crítica en cien palabras (o casi): Musa (2017)

Lugar de proyección: Sala 2 del Palacio de la Prensa.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Mágico y salvaje: El cine español del Festival de Sitges 2014

cartell_sitges_2014

Hace un año repasábamos el cine español presentado en Sitges y llamábamos la atención sobre la colonización lingüística que el inglés ejercía sobre nuestro cine de género, sin duda motivado por un legítimo afán de conquistar mercados internacionales. Este año, sin embargo, solo hubo dos ejemplos, como corresponde a la menor ambición comercial de la mayoría de la películas presentadas. Menor ambición comercial, pero no artística, como veremos, pues ha quedado demostrada una vez más la riqueza y variedad de nuestro cine, aunque el resultado final no siempre haya sido el esperado. Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): [Rec] 4: Apocalipsis (2014)

a_REC_4_Apocalipsis-314900171-large

Lugar de proyección: Auditorio Meliá (Festival de Cine Fantástico de Sitges).

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Un crecimiento sostenible: Festival Nocturna 2014

posternocturna2014

Hace un año deseábamos que el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid no fuera flor de un día, que las cuentas permitieran a sus organizadores volver a ofrecer un punto de encuentro para los fanáticos del género que quisieran descubrir en una gran pantalla las últimas novedades. Afortunadamente, así ha sido. Durante una semana se ha desarrollado en el cine Palafox esta esperada segunda edición y, además, con mayor afluencia de público. En mi opinión –que no es la de un incondicional del fantástico, sino solo del buen cine– la selección de películas solo mejoró un poco, pero comprendemos que un festival tan joven todavía tiene dificultades para acceder a los grandes títulos del año.

Leer más…

El cine español habló en inglés en el Festival de Sitges 2013

cartelSitges13OKOK

Entre el centenar y medio de películas que se han podido ver en la 46ª edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, algo nos ha quedado claro: nuestro idioma está siendo relegado por el cine español más volcado hacia el género. Si hace un par de semanas comentábamos el caso de la película inaugural, Grand Piano (Eugenio Mira, 2013), ahora repasamos las producciones españolas que han competido por los premios y se han caracterizado, casi sin excepción, por ambientarse en parajes anglosajones con el claro objetivo de competir en mejores condiciones en el mercado global.  Leer más…

Navegador de artículos