Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivar en la categoría “Libros de cine”

Claves para triunfar en el cine, según Woody Allen

Si eres un lector amante del famoseo morboso, para de leer. Este es un blog de cine, no de cotilleos, por lo que el espinoso enfrentamiento Allen-Farrow queda fuera de nuestro campo de actuación. Además, ya hay opiniones de sobra sobre el asunto en todo tipo de medios. Tenemos las versiones de los implicados en sus respectivas memorias (las de ella publicadas en 1998, las de él el pasado año), los testimonios de la presunta víctima y dos de sus hermanos –Moses a favor de Allen, Ronan en contra–, un documental que apoya al director (By the Way, Woody Allen Is Innocent) y otro a la actriz (Allen v. Farrow), así que sería superfluo añadir una opinión más que, además, nunca estaría tan informada como las fuentes mencionadas. La única posición ecuánime que creo que se puede adoptar desde fuera, y que es la que todos desearíamos que tomaran hacia nosotros, es la de respetar la presunción de inocencia, pilar fundamental de la verdadera justicia. Y dicho esto, pasemos al cine. Leer más…

Juan de Orduña en una Filmoteca en decadencia

cine dore

Llevo casi dos semanas sin ir al cine. La fiesta navideña, con sus compromisos sociales, sus aglomeraciones y sus mediocres estrenos cinematográficos, sería motivo más que suficiente para este alejamiento. Pero en realidad estoy apartado del cine debido al propio cine. Cuando uno se sumerge en una nueva investigación histórico-cinematográfica le queda poco tiempo, paradójicamente, para acudir a las salas. Solo veo en mi casa las películas que necesito para escribir mi nuevo libro. Pero hoy no escribo en mi blog para hablar de este nuevo proyecto, sino de otro antiguo que por fin se ha publicado y ha motivado un ciclo sobre Juan de Orduña en nuestra querida y declinante Filmoteca Española. Leer más…

Distribuidor de mi propio libro (2ª parte)

JAVIER BARDEM 3

Después de un breve ayuno cinematográfico debido a la infame programación de los cines de la costa alicantina, vuelvo a la cotidianidad con una entrada –continuación de otra anterior– sobre mi primer libro publicado. Hace poco más de un año que mi libro sobre Javier Bardem está a la venta en algunas librerías y en internet bajo demanda, por lo que ya es hora de hacer balance de esta experiencia de autoedición.

Leer más…

Una década con Juan de Orduña

012

Una cosa es segura para el año 2014: la publicación de mi tesis doctoral sobre Juan de Orduña. Poco podía imaginarme en aquel lejano 2004, en el que empecé a investigar su obra, que pasaría toda una década antes de ver el trabajo finalizado. Bien es cierto que entremedias hubo paréntesis de inactividad por circunstancias que no vienen ahora al caso, sin los cuales hubiera acabado mucho antes, pero eso poco importa ya. Pronto mi trabajo estará disponible en las librerías para uso y disfrute de los interesados en una etapa de nuestro cine que, en el caso que nos ocupa, cubre 50 años, entre su primera película como actor en 1924 y su última como director en 1974. Leer más…

El cine español: Una historial cultural

cine-espanol-11-06-13

En estos tiempos en que el Ministerio de Hacienda pone en duda el carácter cultural del cine en su afán de gravarlo como una mercancía más, es muy recomendable la lectura de un libro destinado a ser una obra de referencia por su sabia defensa del legado artístico y cultural de nuestro cine, tantas veces maltratado por comentaristas cegados por su ideología o, simplemente, por su ignorancia. Leer más…

Distribuidor de mi propio libro

EDIT006644

Desde este lunes está a la venta mi libro sobre Javier Bardem, el primero que se publica en español. Hasta ahora sólo existía uno de David Mazzocco escrito en italiano, por lo que tuvo muy escasa difusión en nuestro país. En mi caso tampoco será fácil llegar al público porque decidí apostar por la autoedición. Las ventajosas condiciones que ofrecía la editorial Círculo Rojo me convencieron de que merecía la pena renunciar a una amplia distribución a cambio de mantener el control de mi obra y, sobre todo, de percibir un porcentaje digno por cada libro vendido. Leer más…

Otra opción para publicar libros de cine en España

ochoymedio5

Un artículo de Carlos Losilla en Caimán Cuadernos de Cine nos ha recordado la difícil situación que está atravesando el sector de los libros de cine en nuestro país, actividad editorial que se mostraba floreciente hasta hace bien poco. En esta crítica coyuntura, las posibilidades de los autores noveles y desconocidos de publicar se han complicado más de los habitual. Si antes las condiciones económicas para estos autores eran en la mayoría de los casos abusivas, pero las aceptaban con ilusión para poder ver sus obras en las tiendas, ahora es posible que ni siquiera encuentren una editorial que les dé esa oportunidad, incluso aunque cedan gratuitamente su texto. Consciente de que las cosas no van a mejorar a corto plazo, creo que ha llegado el momento de tomar en serio una opción denostada por muchos, la autoedición. Leer más…

Navegador de artículos