El cine español: Una historial cultural
En estos tiempos en que el Ministerio de Hacienda pone en duda el carácter cultural del cine en su afán de gravarlo como una mercancía más, es muy recomendable la lectura de un libro destinado a ser una obra de referencia por su sabia defensa del legado artístico y cultural de nuestro cine, tantas veces maltratado por comentaristas cegados por su ideología o, simplemente, por su ignorancia.
Vicente J. Benet, profesor de Historia del Cine Español en la Universidad Jaume I de Castellón, logra condensar más de un siglo de cine para arrojar luz sobre una evolución histórica que, contra lo que se suele suponer, no estuvo aislada de los modernos procesos culturales ligados a la aparición de la sociedad de masas, unas veces para acogerlos y otras, también, para rechazarlos.
Como es lógico, una historial cultural del cine significa establecer conexiones de esa industria con las otras manifestaciones artísticas, de las que se alimenta y a las que alimenta, de modo que el libro nos revela las profundas interrelaciones entre ellas y también entre lo que se ha venido considerando alta cultura y cultura popular, no siempre fáciles de deslindar en el campo cinematográfico.
Tan transcendentales cuestiones son explicadas, y ese es el principal valor de la obra, con amenidad y un claro espíritu pedagógico, con profusión de ejemplos e ilustraciones fotográficas de las escenas analizadas, que no hace más que alimentarnos las ganas de revisar un cine español que siempre depara gratas sorpresas al que sabe mirar sin prejuicios.