
Si eres un lector amante del famoseo morboso, para de leer. Este es un blog de cine, no de cotilleos, por lo que el espinoso enfrentamiento Allen-Farrow queda fuera de nuestro campo de actuación. Además, ya hay opiniones de sobra sobre el asunto en todo tipo de medios. Tenemos las versiones de los implicados en sus respectivas memorias (las de ella publicadas en 1998, las de él el pasado año), los testimonios de la presunta víctima y dos de sus hermanos –Moses a favor de Allen, Ronan en contra–, un documental que apoya al director (By the Way, Woody Allen Is Innocent) y otro a la actriz (Allen v. Farrow), así que sería superfluo añadir una opinión más que, además, nunca estaría tan informada como las fuentes mencionadas. La única posición ecuánime que creo que se puede adoptar desde fuera, y que es la que todos desearíamos que tomaran hacia nosotros, es la de respetar la presunción de inocencia, pilar fundamental de la verdadera justicia. Y dicho esto, pasemos al cine. Leer más…
Publicada en
Actualidad,
Artículo,
Directores de cine,
Historia del cine,
Libros de cine,
Rafael Nieto Jiménez y etiquetada como
Arthur Krim,
Charles H. Joffe,
Cine norteamericano,
Jack Rollins,
Mia Farrow,
Vincent Canby,
Woody Allen