Crítica en cien palabras (o casi): El hombre que quiso ser Segundo
Lugar de proyección: Sala Azcona de la Cineteca.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica:
El hombre que quiso ser segundo (Ramón Alós, 2015): La importancia de Segundo de Chomón (1871 – 1929) en los inicios del cine hace mucho tiempo que fue demostrada por los historiadores, pero sigue siendo una figura desconocida para el espectador común. Este documental se sirve de los instrumentos habituales –entrevistas, material de archivo y escenificaciones– para ilustrar su vida y obra con notable soltura, pero además se atreve a romper algunas reglas no escritas de este género para deslizarse por el filo de la ficción con mucho humor y un objetivo muy claro: homenajear al pionero aragonés con un truco narrativo que hubiera aplaudido el propio Segundo.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).