Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Richard Linklater”

Crítica en 200 palabras (o casi): Boyhood (2014)

hHifpqad

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: Blu-ray.

Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).

Ahí va la crítica: Leer más…

Crítica en 200 palabras (o casi): Slacker (1990)

slacker

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica: Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): ¿Dónde estás, Bernadette?

Lugar de proyección: Sala 12 del Cinesa Manoteras.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).

Ahí va la crítica: Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Double Play (2013)

Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Todos queremos algo (2016)

todos_queremos_algo

Lugar de proyección: Sala 11 del Cine Princesa.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Boyhood (2014)

hHifpqad

Lugar de proyección: Sala 9 del Yelmo Cines Ideal.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Crítica en cien palabras (o casi): Nueva vida en Nueva York

nueva_vida_en_nueva_york-cartel-5441

Lugar de proyección: Sala 2 del Cine Verdi.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:  Leer más…

Reencuentro con Jesse y Celine: Antes del anochecer

cartel-antes-de-la-medianoche-435

En algunas ocasiones especiales el espectador desea reencontrarse con los personajes de ficción que le han seducido en el pasado. Recuerdo cómo a finales de los años 80, cuando apenas era un adolescente, no cabía en mí de impaciencia por ver las nuevas aventuras temporales de Marty McFly o las nuevas intrigas mafiosas de los Corleone, y cuando llegaba el esperado momento del estreno las disfrutaba sin demasiado juicio crítico, entregado a sus nuevas peripecias sin notar los defectos que hoy en día me parecen tan evidentes. Una década después llegaría el reencuentro con los personajes de la saga Star Wars, lo que sin duda constituía el sueño de toda una generación de espectadores, pero, aunque uno se resistió a reconocerlo inicialmente, la decepción fue evidente y creció con cada nuevo visionado y cada nueva entrega de la saga, hasta el punto de que hoy ya no espero demasiado de las que están por venir. Como tampoco lo espero de Indiana Jones, John McClane, Rocky Balboa, Terminator, y un sin fin de personajes que se resisten a desaparecer por motivos exclusivamente comerciales. Leer más…

Navegador de artículos