Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en cien palabras (o casi): La décima carta (2014)

Basilio_Martin_Patino_La_Decima_Carta-Cartel

Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica: 

La décima carta (Virginia García del Pino, 2014): No hay que poner trabas a la libertad creativa, pero viendo abortos como este uno casi echa de menos los permisos de rodaje franquistas. Si Basilio Martín Patino, a quien se pretende retratar aquí, sorteó aquellas barreras para hacer el cine más libre de aquel momento, el presente documental no consigue superar una dificultad más grave: la desmemoria del retratado. Sin su testimonio, la voluntad de la documentalista de seguir adelante le lleva a un callejón temático y expresivo sin salida con el que algunos críticos harán lucidas exégesis metacinematográficas, pero que resulta inútil para comprender la obra de Patino.

Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).

Navegación en la entrada única

Un pensamiento en “Crítica en cien palabras (o casi): La décima carta (2014)

  1. Tarciso. en dijo:

    Aborto suena muy mal pero no es grave y menos un insulto; y esta película los merece todos, todos los insultos posibles, porque nunca recuperaré esos 70 minutos tirados viendo semejante mierda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: