
Hace un año repasábamos el cine español presentado en Sitges y llamábamos la atención sobre la colonización lingüística que el inglés ejercía sobre nuestro cine de género, sin duda motivado por un legítimo afán de conquistar mercados internacionales. Este año, sin embargo, solo hubo dos ejemplos, como corresponde a la menor ambición comercial de la mayoría de la películas presentadas. Menor ambición comercial, pero no artística, como veremos, pues ha quedado demostrada una vez más la riqueza y variedad de nuestro cine, aunque el resultado final no siempre haya sido el esperado. Leer más…
Publicada en
Actualidad,
Artículo,
Cine español,
Festivales de cine y etiquetada como
Amor eterno,
André Cruz Shiraiwa,
Andrei Tarkovsky,
Antonio Banderas,
Asmodexia,
Autómata,
Álex de la Iglesia,
Blade Runner,
Carlo Padial,
Carlos Vermut,
Damián Szifrón,
David Lynch,
El exorcista,
Esteban Roel,
Gabe Ibáñez,
Hierro,
Jaume Balagueró,
Joan Álvarez,
Juanfer Andrés,
L'altra frontera,
La distancia,
La maniobra de Heimlich,
Los olvidados,
Luis Tosar,
Macarena Gómez,
Magical Girl,
Manolo Vázquez,
Manuel León Caballero,
Marçal Forés,
Marc Carreté,
Mark Hostench,
Musarañas,
Pos eso,
Relatos salvajes,
Ridley Scott,
Sam,
Sergio Caballero,
Taller Capuchoc,
The Afterglow,
William Friedkin,
Yolanda Torres,
[Rec] 4: Apocalipsis |