Crítica en cien palabras (o casi): Mientras dure la guerra (2019)
Lugar de proyección: Sala 9 del Yelmo Cines Ideal.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica: Leer más…
Lugar de proyección: Sala 9 del Yelmo Cines Ideal.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica: Leer más…
Hace un año coincidían en el Festival de San Sebastián cuatro grandes películas –Magical Girl, Loreak, La isla mínima y Negociador– que parecían certificar el buen momento artístico de nuestro cine. Pero no hay que olvidar que mientras el cine español no sea una verdadera industria y siga yendo a la deriva, la coincidencia en el tiempo de títulos excepcionales no será más que un producto del azar y, por tanto, no podrá tener continuidad. Lo visto este año en el certamen así lo trasluce. Mucha cantidad, e incluso una estimulante diversidad de temas, pero en realidad pocas obras plenamente satisfactorias. Leer más…
Lugar de proyección: Sala 1 del Kursaal (Festival de San Sebastián).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica: Leer más…
A modo de aperitivo del próximo Festival de Cine Fantástico de Sitges, hemos visto ya la película que el 11 de octubre inaugurará la 46ª edición del certamen más importante del mundo en su género. Se trata de Grand Piano (Eugenio Mira, 2013), un thriller de suspense nada original pero propicio para reflexionar sobre una tendencia muy habitual en los jóvenes directores del cine español: realizar productos clonados del cine norteamericano. Leer más…