Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Luis Buñuel”

Crítica en cien palabras (o casi): Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018)

Lugar de proyección: Sala 6 del Yelmo Cines Ideal.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).

Ahí va la crítica: Leer más…

Unamuno en el cine español (5): Las 4 novias de Augusto Pérez

augusto

Quinta entrega de mi serie de artículos –publicados previamente en la web del Instituto Cervantes– sobre uno de nuestros grandes escritores: Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936). Su obra ofrece personajes con oscuros vericuetos psicológicos que el cine español, por ahora, ha aprovechado muy poco. Las cuatro novias de Augusto Pérez fue un intento de plasmar cinematográfica una de sus obras más complejas y afortunadas, Niebla. Leer más…

Pérez Galdós en nuestro cine (7): Tristana (1970)

Tristana

Séptima entrega –ya publicada en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes– de mi serie de artículos sobre las adaptaciones cinematográficas de las obras de Benito Pérez Galdós. Como representante máximo del realismo decimonónico, el escritor canario supo como nadie dar testimonio de su época mientras analizaba con detalle los más intrincados conflictos psicológicos de sus personajes. Esta vez su obra pasó por el singular tamiz de Luis Buñuel. Leer más…

Un tesoro oculto en Barcelona: la colección Queraltó

escanear0002

Hace unas semanas estuve en Barcelona para presenciar por primera vez en mi vida una proyección en 70mm. Gracias al cine Phenomena Experience pude ver Los odiosos ocho de Tarantino en un formato panorámico ya casi extinto y comprobar una vez más que la textura fotoquímica poco tiene que ver con el cine digital al que nos estamos acostumbrando. No sé si es mejor o peor, pero sin duda es distinto. Muy oportunamente, en la misma Barcelona tuve la oportunidad de visitar un tesoro oculto, una colección privada de aparatos cinematográficos que abarca toda la prehistoria e historia del cine analógico, ese que está a punto de desaparecer: la inmensa colección Queraltó. Leer más…

Navegador de artículos