Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Miguel Delibes”

Miguel Delibes y el cine español (9): Las ratas (1997)

Novena entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. Las ratas es la última adaptación por el momento: Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (8): Una pareja perfecta (1998)

Octava entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. Diario de un cazador, una de sus obras más conocidas, no se llevó al cine, pero sí su secuela más tardía, Diario de un jubilado, con un resultado más bien inconsistente: Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (7): La sombra del ciprés es alargada (1990)

Séptima entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. Su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, no comparte esas características y, además, sufrió una desconcertante adaptación que hoy es difícil de perdonar: Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (6): El tesoro (1988)

Sexta entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. En El tesoro insiste en la eterna separación entre campo y ciudad, pero su adaptación cinematográfica ni siquiera llegó a estrenarse normalmente en los cines: Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (5): El disputado voto del señor Cayo (1986)

Quinta entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. El disputado voto del señor Cayo profundiza en la eterna separación entre campo y ciudad, haya democracia o no: Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (4): Los santos inocentes (1984)

Cuarta entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. Los santos inocentes es, sin duda, la más reconocida dentro y fuera de España, y un auténtico clásico de nuestro cine:

Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (3): La guerra de papá (1977)

guerrapapa

Tercera entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. La guerra de papá es, sin duda, una de las más recordadas por el público de aquellos años. Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (2): Retrato de familia (1976)

retrato_de_familia

Segunda entrega de esta serie de artículos publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. Retrato de familia no será la mejor adaptación, pero es paradigmática del momento en que se realizó: La Transición.  Leer más…

Miguel Delibes y el cine español (1): El camino (1963)

El Camino

Nuevo año y nueva serie de artículos sobre otro de nuestros grandes escritores, publicados previamente en la web del Instituto Cervantes. Las novelas del vallisoletano Miguel Delibes han servido de material para un importante conjunto de películas. No cabe duda de que su prosa, ágil, breve y muy dialogada, se ajusta bien al cinematógrafo, espectáculo del que él mismo era muy aficionado. Empezamos por una de las adaptaciones más olvidadas pese a sus valores, y de la cual ya hice un comentario cuando la vi no hace mucho en el cine Doré. Leer más…

Navegador de artículos