Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Miguel de Cervantes”

Lope de Vega en nuestro cine (6): Lope (2010)

lope

Mi serie de artículos sobre Lope de Vega en el cine español, publicados en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes, acaba con esta sexta y última entrega. Esta vez no se trata de la adaptación de una de sus obras, sino de la recreación más o menos fantasiosa de algunos pasajes de su biografía con una acertada visión comercial. Leer más…

Prismas del Quijote (2): Las gallinas de Cervantes (1988)

PDVD_008

Este segundo artículo sobre las aproximaciones audiovisuales a don Quijote desde prismas muy diferentes a las convencionales adaptaciones cinematográfica, ya publicado en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes, nos sirve para rescatar del olvido a una producción televisiva insólita basada en un relato de Ramón J. Sender no menos insólito.  Leer más…

Prismas del Quijote (1): La serie de Cruz Delgado (1979-1981)

quijote

Después de la serie de cuatro artículos sobre las adaptaciones del Quijote en el cine español, ya colgados en este blog, el Instituto Cervantes me encargó otros tres en torno a sendas aproximaciones audiovisuales a la obra de Cervantes desde prismas muy diferentes a los de la mera adaptación cinematográfica. El primero de ellos nos sirve para rememorar una serie de animación muy recordada por los de mi generación, la creada por Cruz Delgado en 1979. Leer más…

El Quijote en el cine español (4): Honor de cavalleria (2006)

Honor de cavalleria

Mientras nuestras autoridades se afanaban en remover viejos despojos en busca de los huesos de nuestro célebre Cervantes, el Instituto de su mismo nombre me encargó una serie de cuatro artículos sobre las adaptaciones que el cine español ha realizado de su Don Quijote de La Mancha. Se han ido publicando cada dos semanas en la sección Rinconete de esa institución y poco después en este mismo blog. En esta cuarta y última entrega, publicada hace un par de días, abordamos la versión de Albert Serra:  Leer más…

El Quijote en el cine español (3): Don Quijote de Orson Welles

quijote

Ahora que nuestras autoridades se afanan en remover viejos despojos en busca de los huesos de nuestro célebre Cervantes, el Instituto de su mismo nombre me ha encargado una serie de cuatro artículos sobre las adaptaciones que el cine español ha realizado de su Don Quijote de La Mancha. Se irán publicando cada dos semanas en la sección Rinconete de esa institución y poco después en este mismo blog. En esta tercera entrega, publicada hace unos días, abordamos la versión inconclusa de Orson Welles:  Leer más…

El Quijote en el cine español (2): El caballero don Quijote (2002)

quijote

Ahora que nuestras autoridades se afanan en remover viejos despojos en busca de los huesos de nuestro célebre Cervantes, el Instituto de su mismo nombre me ha encargado una serie de cuatro artículos sobre las adaptaciones que el cine español ha realizado de su Don Quijote de La Mancha. Se irán publicando cada dos semanas en la sección Rinconete de esa institución y poco después en este mismo blog. En esta segunda entrega, publicada hace unos días, abordamos la sugerente versión de 2002: Leer más…

El Quijote en el cine español (1): Don Quijote de la Mancha (1948)

Don_Quijote_de_la_Mancha

Ha querido el azar que ahora, cuando nuestras autoridades se afanan en remover viejos despojos en busca de los huesos de nuestro célebre Cervantes, el Instituto de su mismo nombre me haya encargado una serie de cuatro artículos sobre las adaptaciones que el cine español ha realizado de su Don Quijote de La Mancha. Se irán publicando cada dos semanas en la sección Rinconete de esa institución y poco después en este mismo blog. En el primero, publicado hace unos días, abordamos la versión de 1948:  Leer más…

Navegador de artículos