Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Archivo para la etiqueta “Lope de Vega”

Lope de Vega en nuestro cine (6): Lope (2010)

lope

Mi serie de artículos sobre Lope de Vega en el cine español, publicados en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes, acaba con esta sexta y última entrega. Esta vez no se trata de la adaptación de una de sus obras, sino de la recreación más o menos fantasiosa de algunos pasajes de su biografía con una acertada visión comercial. Leer más…

Lope de Vega en nuestro cine (5): La dama boba (2006)

LA DAMA BOBA

Ya está publicada en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes mi quinto artículo sobre las adaptaciones cinematográficas que el cine español ha realizado de Lope de Vega. Siguiendo la estela de El perro del hortelano de Pilar Miró, diez años después se intentó repetir la jugada con una adaptación totalmente en verso, pero sin la misma fortuna crítica ni de público.  Leer más…

Lope de Vega en nuestro cine (4): El perro del hortelano (1996)

El_perro_del_hortelano

Ya está publicada en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes mi cuarto artículo sobre las adaptaciones cinematográficas que el cine español ha realizado de Lope de Vega. Esta es, sin duda, la película más lograda, más fiel al texto original y de mayor éxito de público de todas ellas.  Leer más…

Lope de Vega en nuestro cine (3): El mejor alcalde, el rey (1973)

EL MEJOR ALCALDE, EL REY

Ya está publicada en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes mi tercer artículo sobre las adaptaciones cinematográficas que el cine español ha realizado de Lope de Vega. Esta vez se trata de una de sus obras más conocidas, muy representativa del papel que la monarquía solía tener en el teatro del Siglo de Oro. Leer más…

Lope de Vega en nuestro cine (2): La moza de cántaro (1953)

moza

Ya está publicada en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes la segunda entrega de mis artículos sobre las adaptaciones cinematográficas que el cine español ha realizado de Lope de Vega. Esta vez se trata de un vehículo para el lucimiento de la cantante Paquita Rico que, pese a las grandes diferencias narrativas, no se aparta demasiado de las intenciones lúdicas de su original.  Leer más…

Lope de Vega en nuestro cine (1): Fuenteovejuna (1947)

fuenteovejuna_0

Hoy mismo se ha publicado en la sección Rinconete de la web del Instituto Cervantes la primera entrega de mi nueva serie de artículos sobre literatura y cine. Durante las próximas semanas abordaremos las adaptaciones cinematográficas que el cine español ha realizado sobre la obra de Lope de Vega, con el ánimo de desvelar las huellas que dejaron en ellas el contexto político-social en que se realizaron, tan diferente, claro está, del momento en que su autor las escribió. Leer más…

Navegador de artículos