Crítica en 200 palabras (o casi): Cinco lobitos (2022)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: VOD (Veoforqué).
Valoración: ★★★★★ (La veré varias veces).
Ahí va la crítica:
Cinco lobitos (Alauda Ruiz de Azúa, 2022): A grandes rasgos, el cine español se asienta en dos pilares fundamentales: las comedias costumbristas y los dramas familiares. Generalizando, las primeras gozan del favor de los espectadores mientras las segundas se quedan con las alabanzas de la crítica. Esta pertenece al segundo grupo y nos hace lamentar que el público no las sepa apreciar mejor. Bajo su aparente sencillez argumental, nos encontramos con una de las películas más ambiciosas y logradas que hayamos visto últimamente. El nacimiento de una hija es el punto de partida para que su autora desentrañe con la máxima minuciosidad y delicadeza el torbellino de sentimientos e inseguridades que provoca en la madre, el padre y los abuelos. Afortunadamente, evita el peligro de convertirse solo en un tratado sobre la maternidad y los problemas de la conciliación, a lo que parece apuntar en su inicio, sino que las relaciones humanas salen a relucir en toda su complejidad a medida que vamos conociendo a unos personajes tan reales como la vida misma. Al contrario que Alcarràs (Carla Simón, 2022), su eficaz naturalismo surge de una estructura narrativa y una puesta en escena benditamente convencionales, sin desviarse nunca de lo verdaderamente esencial para la historia.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)