Crítica en 200 palabras (o casi): Madres paralelas (2021)
Lugar de proyección: Sala 2 del Cinesa Manoteras.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★ (Podría volver a verla).
Ahí va la crítica:
Madres paralelas (Pedro Almodóvar, 2021): Hace mucho que sabemos que Almodóvar, aquel gran trasgresor de sus inicios, se convirtió en el abanderado más notorio del conservador ideario socialista, pero nunca se había evidenciado de forma tan rotunda. Como espectadores no debe molestarnos –incluso si creemos que es una impostura bien financiada con fondos públicos– la ideología de un cineasta cuando los resultados cinematográficos son más que notables; pero en esta ocasión sus inclinaciones partidistas, más que ideológicas, irrumpen en la narración de forma tan antinatural que uno tiene la impresión de estar viendo un anuncio institucional de la Ley de Memoria Histórica, salpimentado con varios eslóganes feministas patrocinados por el Ministerio de Igualdad. Entre estas escenas panfletarias, sin embargo, sobreviven algunos instantes melodramáticos de mucho mérito sostenidos por un elenco de actrices siempre magníficas en sus manos. Y eso a pesar de algunos agujeros de guion injustificables y una realización bastante más tosca de lo que en él es habitual, como si hubiera sido rodada con alguna precipitación. Teniendo en cuenta que sus dos películas precedentes, Julieta (2016) y Dolor y gloria (2019) son de lo mejor de su carrera, quizás esta solo sea un tropiezo producto de la exaltada coyuntura política actual.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).