El imposible sueldo de Sara Montiel
En un blog dedicado esencialmente a la historia del cine español no podía dejar de mencionar la reciente desaparición de una estrella indiscutible como Sara Montiel, pero no con la intención de realizar el típico obituario adulador, sino para desmentir uno de los tantos tópicos que se han dicho sobre ella, el de que ganaba un millón de dólares por película desde su éxito en El último cuplé (Juan de Orduña, 1957).
Supongo que el dato nació de boca de la propia Sara, siempre tan proclive a exagerar sus méritos, pero resulta sorprendente que todavía haya periodistas que repitan el dato sin pararse un momento a pensar en lo absurdo que resulta. Un ejemplo reciente lo hemos vuelto a encontrar en el diario Abc del pasado 8 de abril. Ya sé que la profesión no está en su mejor momento, pero no cuesta tanto averiguar los siguientes datos y hacer la siguiente reflexión: si asumimos que un millón de dólares equivalía a 39 millones de pesetas a finales de los años 50, como dice la propia periodista (en realidad serían casi 60 millones según mis datos), y nos molestamos en averiguar que el coste medio de una película española en aquel momento era de solo 7 millones de pesetas, ¿qué productor español en su sano juicio podía contratarla por 39 millones? Ni siquiera su compañero de reparto en Veracruz (Robert Aldrich, 1954), Gary Cooper, se acercaba a ese millón de dólares pues, según Jeffrey Meyers en su biografía del artista, sólo cobró 275.000 dólares cuando protagonizó El árbol del ahorcado (Delmer Daves, 1959) en aquella época. En definitiva, estamos ante una prueba más de la desinformación de nuestra prensa, contra la que un modesto historiador poco más puede hacer que intentar desmentir el dato cuando tiene una oportunidad.
lo puso ella en su libro ahora yo no la creo.creo que del dinero que gano en america hizo su fortuna
Casi todas las peliculas que realizo eran coproducciones con francia y italia y carmen la de ronda con Alemania.