
Un año más están aquí los Premios Goya. A estas alturas, cualquier aficionado al cine debería ser consciente de lo poco útiles que resultan para medir la calidad artística de la producción anual española. Solo sirven, y no siempre, como plataforma publicitaria para los afortunados candidatos. Como sucede con todas las votaciones de premios, incluidos los Oscars, padecen del mismo déficit que los procesos democráticos: la mayoría desinformada impone sus criterios sobre la minoría ilustrada. De este modo, el análisis de las películas que han quedado fuera del reparto de galardones nos permite constatar las escasas posibilidades que tienen los que no se someten a las leyes de la industria. Leer más…
Publicada en
Actualidad,
Artículo,
Cine español y etiquetada como
15 años y un día,
3 bodas de más,
Alberto Aranda,
Alejandro Marzoa,
Alfonso Amador,
Ayer no termina nunca,
Berto Romero,
Caníbal,
Candela Peña,
Carles Torrens,
Daniel Castro,
Daniel Sánchez Arévalo,
Darío Frías,
Elena Anaya,
Emergo,
Entre maestros,
Enxaneta,
Esto no es una cita,
Fernando Franco,
Gente en sitios,
Gracia Querejeta,
Guillermo Fernández Groizard,
Ilusión,
Ingrid Rubio,
Isabel Coixet,
Javier Ruiz Caldera,
Jonás Trueba,
Jorge Arenillas,
Jorge Dorado,
Juan Cavestany,
La Estrella,
La gran familia española,
La herida,
Las maestras de la República,
Los amantes pasajeros,
Los ilusos,
Manuel Martín Cuenca,
Miguel de Lira,
Mindscape,
Otro verano,
Pablo Usón,
Paco Tous,
Patrick Criado,
Pedro Almodóvar,
Pensé que iba a haber fiesta,
Pilar Pérez Solano,
Rodrigo Cortés,
Somos gente honrada,
Victoria Galardi,
Virginia Rodríguez |