Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): Corazones en lucha (1921)

corazones

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica:

Corazones en lucha (Vier um die Frau / Kämpfende Herzen) (Fritz Lang, 1921): Como si Fritz Lang y su guionista Thea von Harbou dudaran entre decantarse hacia las tramas criminales o los melodramas pasionales, aquí tenemos una combinación de ambos géneros. Cuatro hombres, nada menos, se disputan los afectos de una mujer casada por imposición paterna, pero que, pese a ello, permanece completamente fiel a su desagradable marido. Éste, capaz incluso de disfrazarse para adentrarse en los bajos fondos y participar en subastas clandestinas con dinero falsificado, se morirá de celos por conocer la identidad del hombre que pretendió a su mujer antes de casarse, y que ahora parece haber vuelto. De nuevo, como en La imagen errante (1920), el enredo se complica con las confusiones de identidad provocadas por el enorme parecido de dos hermanos, además de por la intervención de un chantajeador. El cóctel no funciona en ningún momento, demostrando que la colaboración con von Harbou fue inicialmente perjudicial por su tendencia a lo rocambolesco y lo psicológicamente inverosímil. Tampoco se puede rescatar por el uso imaginativo de los espacios que caracterizan al director, por lo que podemos constatar que es la película más pobre de su periodo mudo. Afortunadamente, a continuación llegarían obras más valiosas que relegarían esta al olvido.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

2 pensamientos en “Crítica en 200 palabras (o casi): Corazones en lucha (1921)

  1. Fernando en dijo:

    No he visto esta película, y lo lamento. Soy un «completista» de Fritz Lang y estoy dispuesto a ver cualquier obra dirigida por él. De todas maneras, es muy posible que no me haya perdido gran cosa por no haberla visto. Pero no es de eso de lo que quiero hablar aquí.

    Únicamente deseo apuntar que, según la información disponible, «Corazones en lucha» es un filme que se creyó perdido durante varias décadas, hasta que una copia un poco maltrecha fue encontrada por azar, hace veinte o treinta años, en la Cinemateca de Sao Paulo; y, si bien su metraje permanecía intacto en su mayor parte, una porción de él se había perdido con el tiempo, lo cual quizá explique diversas incoherencias y confusiones argumentales de las que se quejan muchos de sus actuales espectadores. Así, pues, me temo que nunca sabremos si, en cuanto a calidad artística, su versión íntegra era mejor, peor o igual que la hoy existente.

    • Gracias por la aportación. Sí, puede ser que falte algo importante, pero yo no he tenido esa sensación en esta, al contrario que en «La imagen errante», donde son más evidentes los vacíos narrativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: