Crítica en 200 palabras (o casi): EO (2022)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
EO (Jerzy Skolimowski, 2022): Ya tenemos una candidata clara a película oficial del movimiento animalista. El burro de circo que la protagoniza y pasa por diversos dueños y situaciones tras ser embargado por las deudas del espectáculo, sirve para hacernos creer que los sentimientos animales son equiparables a los humanos. El cine, sin duda, es un instrumento perfecto para manipularnos pues, siguiendo las enseñanzas de Kulechov, una misma mirada expresa muy diferentes sentimientos dependiendo del plano que le sigue. Aquí esa manipulación llega a molestar por obvia y también por elaborarse sobre situaciones absurdas, pues toda lógica narrativa se supedita a enternecernos con las peripecias del animal. Para que la inanidad de la propuesta parezca de más enjundia, Skolimowski hace un auténtico despliegue de vanguardismo fotográfico. Ciertamente, algunos planos son bellísimos, dignos del mejor Sokurov, y además van acompañados de una música muy poderosa; pero todo al servicio de la nada. La aparición de Isabelle Huppert en la parte final para desarrollar un diálogo con un cura, rompiendo la estructura narrativa pues el burro no está presente, certifica la arbitrariedad de una propuesta extravagante que, sin embargo, tiene la suficiente apariencia de producto artístico para que sea elogiada por muchos e incluso premiada.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)