Crítica en 200 palabras (o casi): Nuclear (2022)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
Nuclear (Oliver Stone, 2022): Defender la energía nuclear vuelve a estar de moda, ahora que parece la única solución viable a corto plazo para producir energía limpia y reducir la contaminación producida por los combustibles fósiles. En este documental-sermón, Oliver Stone, un izquierdista confeso que suponemos también es muy ecologista, despliega toda su capacidad de persuasión para convencernos de que no hay otro modo de salvar el planeta, pues a las energías renovables les queda demasiado camino para ser eficientes. Seguramente tenga razón, qué se yo a estas alturas, cuando nos hemos dejado convencer de una cosa y la contraria en tantos asuntos a lo largo de los años. Sin duda sus argumentos son convincentes y están expresados mediante un agradable y dinámico didactismo apoyado en un aparato gráfico y visual muy atractivo, lo que no es poco, pero tampoco consigue desprenderse del todo de un innecesario afán de protagonismo y cierto tono mesiánico. Eso sí, al contrario que Michael Moore, no hace el payaso ni va provocando a nadie, sino que mantiene una actitud serena mientras entrevista a los expertos. Seguramente convenza a más de uno de las bondades y escasos peligros de la energía nuclear. Esperemos que no esté equivocado.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)