Crítica en 200 palabras (o casi): El cuaderno de Sara (2017)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: DVD.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
El cuaderno de Sara (Norberto López Amado, 2017): No sé si es ingenuidad u oportunismo pretender que una película como esta, concebida como un producto comercial de gran presupuesto, con una narrativa convencional y una estrella glamourosa como protagonista, pretenda cambiar mediante su denuncia una realidad tan lejana como la de los niños-soldado del Congo. Más bien parece una de esas películas de autoayuda en la que una experiencia vital extrema cambia interiormente a la protagonista para así invitar a los espectadores a que sigamos su camino, en este caso salvar negritos de la violencia. La búsqueda de una hermana desaparecida que en realidad ejerce de doctora para un grupo armado sirve de excusa, de paso, para salpimentar el sentimentalismo de la narración con algunas escenas de acción carentes de cualquier verosimilitud. Es una película superficial, que nada aporta al conocimiento del contexto en que trascurre la historia, que no tiene ningún sentido de la aventura, y que puede caer incluso antipática por su egoísmo paternalista. Nos recuerda en ese sentido a Lo imposible (Juan Antonio Bayona, 2012), ya que la tragedia de fondo acaba por importar muy poco frente a las cuitas personales de unos occidentales acomodados que siempre podrán volver a su confortable hogar.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)