Crítica en 200 palabras (o casi): Modelo 77 (2022)
Lugar de proyección: Sala 2 del Yelmo Cines Ideal.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022): En el género carcelario siempre es fácil identificarse con el preso que protagoniza la película, normalmente inocente o menos criminal que sus compañeros. En este caso se trata de un joven que paga una culpa mayor de la que merece y que deberá aprender a sobrevivir en un ambiente hostil, primero frente a otros peligrosos reclusos y luego frente a los carceleros, más brutales aún que los otros. La particularidad aquí se encuentra en el contexto histórico, pues trascurre entre 1976 y 1978, cuando los presos comunes tuvieron la esperanza de ser amnistiados por la democracia y exigieron, incluso amotinándose, librarse de un régimen penitenciario inhumano. Con estos mimbres, Alberto Rodríguez consigue una película muy entretenida de acción con tintes políticos muy bien ensamblados, con personajes de carne y hueso servidos con buenos detalles por sus intérpretes, especialmente Javier Gutiérrez y Miguel Herrán. Sin embargo, entre algunos flecos de guion no bien rematados y el tropiezo en algunos tópicos del progresismo cinematográfico español, la función no acaba de ser todo lo redonda que debiera. Se nota demasiado el empeño en dar otra vez una visión monolítica del franquismo sin los matices que harían más interesante el contexto.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)