Crítica en 200 palabras (o casi): El elegido (1985)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: DVD (origen TV).
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
El elegido (Fernando Huertas, 1985): Trece años antes de El show de Truman (Peter Weir, 1998), una modesta película española ya se atrevía a fantasear con el poder omnímodo de la televisión y su falta de escrúpulos a la hora de conseguir grandes audiencias. A un pobre empleado de banca interpretado por José Luis López Vázquez comienzan a ocurrirle todo tipo de extraños encuentros, viéndose envuelto en una trama incomprensible para él pero no para el espectador, que pronto sabe que está siendo grabado por cámaras de televisión. Es una vuelta de tuerca dentro de la ficción a lo que Manuel Summers había hecho con ciudadanos reales en To er mundo é güeno (1982) y sus dos secuelas. Pero aparte de este hecho, y de la habitual convicción de López Vázquez para interpretar a personajes grises, poco más se puede destacar de ella. Su realización es muy plana, las acciones no tienen ritmo y la falta de medios es bastante evidente. El desenlace final en un plató de televisión a lo Un, dos, tres de Ibáñez Serrador, no tiene ninguna verosimilitud. Es una película fallida, demasiado ambiciosa temáticamente para los medios expresivos con los que se cuenta. Los americanos sí supieron sacarle partido al tema.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)