Crítica en 200 palabras (o casi): Vivir en paz (1947)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: DVD.
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica:
Vivir en paz (Vivere in pace) (Luigi Zampa, 1947): Si hace un año descubríamos la memorable Años difíciles (1948), una crudelísima descripción de la acobardada sociedad mussoliniana, cuyo autor, Luigi Zampa, apenas es conocido fuera de Italia, ahora le ha tocado el turno a otra gran película suya que nos confirma la necesidad de descubrir más a fondo su obra. En esta ocasión, sus personajes no son pusilánimes ni hipócritas, sino solo supervivientes que quieren vivir en paz en su pequeño pueblo a pesar de estar en guerra. La obligación de tomar partido por el bando fascista, simbolizado por un militar alemán y un comisario político italiano, únicos representantes de la autoridad, o por el bando aliado, de cuya existencia solo se sabe por el ruido de las bombas, se complica para la familia protagonista cuando no pueden evitar esconder en su casa a dos militares norteamericanos. No se pretende mostrar el heroísmo resistente de los italianos, sino algo más auténtico, el deber de ayudar al perseguido sea del bando que sea, incluso a un nazi, debido a su condición de ser humano. Es una película valiente, rodada con la habitual autenticidad del cine italiano del momento, y además bastante divertida. Porque la comedia también servía para cerrar heridas.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)