Crítica en 200 palabras (o casi): España, la primera globalización (2021)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: VOD (Veoforqué).
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica:
España, la primera globalización (José Luis López-Linares, 2021): Siempre que se habla del Imperio Español se tiende a moralizar, como si no pudiéramos conformarnos con describir una época muy asombrosa a pesar de sus claroscuros y hubiera que estar disculpándose eternamente por un pasado del que nadie es hoy culpable. Este documental se desprende de ese lastre moralista para constatar una evidencia soslayada por los enemigos de España, que la expansión del Imperio fue un gran salto adelante de la Humanidad porque interconectó para siempre las culturas de Europa, América y Asia. Inicialmente molesta el tono triunfalista del narrador, pero en cuanto se entra en materia se nos ofrece con ecuanimidad la verdadera dimensión de los logros tecnológicos, políticos y sociales que acarreó esta era de los descubrimientos. Será polémico para los que todavía se crean los infundios propalados durante siglos por ingleses y franceses, pero es que resulta difícil romper los esquemas mentales heredados de las enseñanzas escolares de la Historia de España, siempre tan ideologizadas. No sé si todo lo narrado aquí es completamente verdad, ¿quién lo sabe en realidad? Pero sí sé que es un documental necesario para abrir el debate y que lleguen al público las más rigurosas y modernas interpretaciones sobre nuestro pasado.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)