Crítica en 200 palabras (o casi): El colapso (2019)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: DVD.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
El colapso (L’effondrement) (Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, 2019): Si finalmente se produce el colapso de nuestra civilización, no será porque no nos lo advirtieron en multitud de películas y series de televisión. Pero claro, la ficción nunca nos la tomaremos realmente en serio por mucho que sus vaticinios sean plausibles. Es tan ineficaz políticamente como los activistas que intentan evitar la debacle en esta serie. Está rodada antes de la actual pandemia, pero vista ahora, cuando parece que tenemos una tercera guerra mundial en ciernes, quizás sea más premonitoria de lo que sus creadores hubieran querido. Mientras tanto, solo nos queda resaltar la verosimilitud de estas ocho historias mínimas –apenas veinte minutos dura cada una– e independientes que componen esta serie. El único plano secuencia con el que se narran todas ellas permite sumergirnos con convicción en las acciones desesperadas de sus personajes, delineados con gran precisión con muy pocos trazos, y analizar al mismo tiempo los rasgos de egoísmo o solidaridad de los que los humanos somos capaces. Quizá sea un poco demagógica, pero es cierto que los ricos serán los que tengan las mejores bazas para sobrevivir. Desde luego, podría volver a verla si finalmente no se produce en la realidad nada similar.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces).