Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): El intrépido (1930)

intrepido

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:

El intrépido (Born Reckless) (John Ford, 1930): En una de sus primeras películas sonoras, John Ford se unió a la moda del cine de gánsteres que estaba arrancando en aquellos años –ahora se podían oír bien los disparos– y que tan atrevido era moralmente no existiendo todavía un código de censura. El género aún no había dado sus mejores frutos, y tampoco esta cinta destaca especialmente, pero cumple con lo que se espera del género. El protagonista es un inmigrante italiano que lidera una banda criminal, pero tiene buen corazón. Para enderezarle, el juez lo manda con dos de sus compinches a la guerra –la del 14– y, efectivamente, al regresar intentará llevar una vida más legal. La lealtad con sus antiguos compinches se pondrá a prueba y la afrontará con una entereza admirable. Tenemos ya aquí, por tanto, el prototipo fordiano del fuera de la ley con firmes principios, interpretado por un Edmund Lowe que nos recuerda físicamente a John Wayne. Las escenas del campamento militar también contienen ya ese humor cuartelero y tontorrón de tantos de sus clásicos –incluso aparecen ya Ward Bond y Jack Pennick–, pero en conjunto estamos ante un embrión bastante imperfecto, seguramente debido a las dificultades técnicas del primer sonido.

Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: