Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): Larga noche de julio (1974)

julio

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD (origen TV)

Valoración: ★ (Espero no volver a verla).

Ahí va la crítica:

Larga noche de julio (Lluís Josep Comerón, 1974): Entre 1955 y 1986 se celebró en Barcelona cada mes de julio las 24 Horas de Montjuïc, una carrera de motos de resistencia que alcanzó gran prestigio y popularidad. Las imágenes de esta película, tomadas durante la celebración de la prueba en 1974, dan testimonio de la dificultad de aquella competición en tiempos que ahora nos parecen prehistóricos, sin más tecnología que unos simples cronómetros pulsados a mano. Además, descubrimos que los pilotos han de turnarse periódicamente para no incumplir el reglamento de seguridad de la organización, circunstancia que los guionistas aprovechan para desarrollar su trama criminal: uno de los pilotos aprovecha un relevo para cometer un robo que se complicará lo indecible. Si la película puede tener cierto interés documental para los amantes del motociclismo –de hecho la carrera ocupa un tercio del metraje– su parte ficcional debe dejar indiferente a cualquier aficionado al cine negro. Es difícil encontrar una narración criminal más deslucida, sin un atisbo de ingenio en su ejecución, sin el menor rasgo de estilo, con una fotografía planísima y un reparto de nombres ilustres –Eusebio Poncela, Simón Andreu y Marisa Paredes– completamente desaprovechados. Solo cabe destacar las inesperadas ambigüedades homoeróticas del villano y sus amigos.

Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: