Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en cien palabras (o casi): La llegada (2016)

Lugar de proyección: Oficinas de Sony Pictures.

Formato de proyección: DCP.

Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).

Ahí va la crítica: 

La llegada (The Arrival) (Denis Villeneuve, 2016): Si muchas son las películas en torno a posibles contactos entre la humanidad y los extraterrestres, casi ninguna las centradas en las dificultades de comunicación que surgirían entre ellos y nosotros. La novedad viene servida con un acertado suspense y una estructura narrativa que se acopla perfectamente a la sorpresa final. Sin embargo, estos aciertos se empañan considerablemente por la escasa credibilidad que exhibe a la hora de caracterizar a los militares norteamericanos como analfabetos y a los chinos como muy peligrosos para la paz mundial. Unido a algunas incoherencias argumentales, estos defectos dejan finalmente un sabor agridulce.

Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).

Navegación en la entrada única

Un pensamiento en “Crítica en cien palabras (o casi): La llegada (2016)

  1. Fernando en dijo:

    Confieso estar cada vez más interesado en la obra cinematográfica de Denis Villeneuve. Sería muy de desear que esta pesadilla de pandemia acabe cuanto antes, naturalmente, por un sinfín de motivos de enorme trascendencia para el presente y el futuro del género humano; pero también por algunos motivos minúsculos y frívolos pero, a su humilde modo, simpáticos… como por ejemplo poder ver este año, sin mascarilla y en una pantalla gigante, la reciente adaptación que este director ha hecho de «Dune».

    De nuestro cineasta canadiense había visto yo hasta ahora una película aceptable tirando a buena («Sicario»), y dos realmente buenas («Prisioneros» y «Blade Runner 2049»). A mí personalmente me sedujo la mezcla de imaginación visual y turbiedad emocional de todas ellas.

    Recientemente he visto una película suya más: «La llegada». La considero excelente tirando a magnífica: la mejor del reducido lote de cuatro ya descrito. Seguiré explorando su filmografía; esto promete.

    «La llegada», aparte de ser un filme que resulta, por razones obvias, particularmente entrañable para quienes trabajamos en el no siempre objetable gremio de la traducción, constituye, exactamente al contrario que en el caso de «El año más violento» de J. C. Chandor, una narración pausada y contemplativa pero no lenta y aburrida. Por cierto, es una curiosa circunstancia que estas dos películas compartan a un mismo director de fotografía: Bradford Young; los lectores asiduos de este blog ya saben que su labor en «El año más violento» me merece una muy pobre opinión; pero creo que su labor en «La llegada» es más bien admirable: debidamente «atmosférica» y ominosa. Eso sí, todavía le falta mucho para alcanzar las sublimes cumbres de Leon Shamroy y Milton Krasner, qué se le va a hacer; pero tal es el caso de la práctica totalidad de los directores de fotografía surgidos profesionalmente en los últimos cincuenta años.

    Reconozco que la revelación final de «La llegada» me dejó un poco confuso, pues no la entendí del todo, si bien tampoco es que la encontrara abstrusa e ininteligible. Sencillamente pensé que era ambigua y podía interpretarse de tres o cuatro maneras distintas y contrapuestas o complementarias, aunque todas ellas profundamente líricas y conmovedoras. Ahora bien, tras haber leído algunos comentarios de «cinéfilos de a pie» en Internet, se me han despejado todas las dudas y comprendo que sólo puede interpretarse de una manera. No sé si la culpa de la ligera perplejidad que sentí con el desenlace de la cinta la tuvo una cierta falta de claridad expositiva por parte de Villeneuve, o si se debió a que yo estaba un poco fatigado mentalmente cuando empecé a verla y se me pasaron por alto ciertos detalles reveladores.

    En cualquier caso, una película hermosa, sutil, intrigante y sugerente para el que esto escribe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: