Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): El origen del planeta de los simios (2011)

Simios1

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:

El origen del planeta de los simios (Rise of the Planet of the Apes) (Rupert Wyatt, 2011): En El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968) no se llegaba a explicar la razón de la superioridad de los simios frente a los humanos, ni falta que hacía frente a la conmoción que nos producía su sorprendente final. En alguna de sus mediocres secuelas sí se explicaba, pero en este nuevo reinicio de la franquicia –Tim Burton ya lo había intentado en 2001– decidieron contarnos con pelos y señales otra versión de lo sucedido y, además, hacerlo de la forma más espectacular posible. Lo que se traduce en un enorme despliegue de simios digitales haciendo acrobacias y en la ausencia de un mínimo de profundidad sicológica en los personajes. Solo el primer simio inteligente despierta algo nuestro interés por su traumática desubicación existencial, pero el resto de personajes se ajustan a los habituales clichés del científico sobrepasado por su invención, del avaricioso empresario farmacéutico que financia los experimentos, o de la chica guapa que solo quiere ayudar a su novio y al simio. Desde el inicio se siente una excesiva precipitación narrativa para llegar cuanto antes al cénit de la revolución de los simios, consiguiendo al menos que no nos aburramos pese a su banalidad argumental.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: