Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): La mitad del cielo (1986)

cielo

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:

La mitad del cielo (Manuel Gutiérrez Aragón, 1986): Hay cineastas con un mundo propio, con un estilo particular, con cierto gusto en la puesta en escena y algo de atrevimiento en sus planteamientos narrativos, pero que nunca llegan a entusiasmar. Es el caso de Gutiérrez Aragón, y en particular de este ejemplo de realismo un poco mágico cuya naturalidad en algunos momentos es sorprendente, mientras que en otros cae en una expresividad algo pedestre. Se trata de una especie de fábula que se inicia en un pueblo cántabro, donde vive una Cenicienta muy limpia y competente que, tras enviudar, emigra a Madrid, donde consigue prosperar gracias a la ayuda de un funcionario influyente. Estamos en 1959, pero poco importa el contexto político más allá de reflejar las luchas de poder entre algunos funcionarios. El eje del relato es el inusual triángulo amoroso que ella, una resplandeciente Ángela Molina, establece con dos hombres sin decidirse por ninguno de ellos. Los toques fantásticos no encuentran el tono adecuado a pesar de la evocadora música de Milladoiro, mientras que el deficiente sonido, habitual en el cine español de la época, consigue aguar algunas escenas. Ganó la Concha de Oro de San Sebastián, lo que no significa nada, por supuesto.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

4 pensamientos en “Crítica en 200 palabras (o casi): La mitad del cielo (1986)

  1. Fernando en dijo:

    Repito aquí lo mismo que hace unos días sentencié a propósito de una crítica tuya de una obra de Zulawski de ingrato recuerdo: «Bien dicho, o bien escrito, Rafa.»

    He visto la mitad de la filmografía de Gutiérrez Aragón, y yo no afirmaría que equivale exactamente a la mitad del cielo. Malaconsejado por las recomendaciones de críticos de postín, la seguí asiduamente hasta que al fin renuncié por fatiga y hartazgo. Mis impresiones ante ella fueron muy similares a las tuyas, con la única excepción positiva de la encantadora «Maravillas». Quizá en el futuro pruebe a ver, aunque sin ansias desorbitadas, dos de sus filmes que aún no conozco y que en principio parecen prometedores: «Demonios en el jardín» y «Feroz». Cruzaré los dedos y tocaré madera; cualquier precaución es poca en este caso.

    La frustrada y frustrante «La mitad del cielo» se estrenó en España más o menos por las mismas fechas que la extraordinaria antepenúltima película de John Huston: «Bajo el volcán» (1984). Y recuerdo que, mientras que ésta fue vapuleada hasta lo indecible, aquélla fue saludada con un confuso entusiasmo. Menos mal que, poco a poco, las aguas vuelven a su cauce; pues, no siempre pero sí casi siempre, el tiempo pone todo y a todos en su sitio.

    De todos modos, podemos sacar la instructiva moraleja generalizadora de que quienes creen que la basura es oro acaban siempre creyendo que el oro es basura.

  2. Eva en dijo:

    Cuando va el jefe de abastos a sacarla de prisión la protagonista le pide q por favor saque al estudiante pq aún le queda 40 euros por pagar, q se ha hecho algún doblaje? Es ens película dec1986 y como bien sabemos no existia el euro…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: