Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): El juego de Cuba (2001)

JuegoCuba

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: DVD.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:

El juego de Cuba (Manuel Martín Cuenca, 2001): Usar el deporte como instrumento de propaganda nacionalista es algo bastante frecuente, sobre todo en los regímenes totalitarios que necesitan ocultar su triste realidad económica con los fugaces éxitos de sus deportistas. El caso del béisbol en Cuba es paradigmático, como nos ilustra este documental, pues la afición a este deporte nacido en Estados Unidos surgió como expresión antiespañola en el siglo XIX y acabó convirtiéndose en un elemento esencial de su sentimiento nacional. Pero, paradojas de la vida, ese deporte también se convirtió, tras la revolución de 1959, y a raíz de la prohibición del béisbol profesional por Fidel Castro en 1961, en un arma de propaganda contra el nuevo enemigo norteamericano, al que se ha vencido más de una vez con la pelota. Martín Cuenca se sirve de este juego para hacer un recorrido por la historia de Cuba bastante aséptico, sin tomar partido por unos u otros, aunque las imágenes de las carestías de Cuba, de los balseros que huían, y de los jugadores que “desertaban”, hablan por sí mismas. Cinematográficamente, no tiene ningún mérito especial más allá de la funcionalidad más estricta al servicio de un relato bastante interesante de por sí.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: