Crítica en 200 palabras (o casi): Margaret (2011)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: DVD.
Valoración: ★★★★★ (La veré varias veces).
Ahí va la crítica:
Margaret (Kenneth Lonergan, 2011): Que los seres humanos no nos comprendemos, no nos sabemos comunicar entre nosotros y, por tanto, es difícil que consigamos convivir en un mundo siempre histérico, es algo evidente que pocas veces se ha contado como en esta película de forma tan clarividente a la par que sentida. Aparentemente solo es un drama en torno a la ingenua búsqueda de justicia de una adolescente traumatizada por un accidente mortal de tráfico que ella misma ha provocado involuntariamente, pero a partir de ahí Lonergan elabora un incisiva radiografía humana que está muy por encima del realismo social del que hacen gala películas pretendidamente más comprometidas. Aquí el realismo está al servicio de la historia, no para endilgarnos un discurso ideológico, porque lo importante es comprender a los personajes con sus defectos sin pretender establecer categorías morales. Lonergan demuestra también ser un maestro de la narración capaz incluso de interrumpir abruptamente escenas y diálogos para construir su historia con lo esencial, y de sacar el máximo partido de unos actores pocas veces tan creíbles como en sus manos. Si no fuera por dos pequeñas concesiones al efectismo estaría a la altura de su magistral Manchester frente al mar (2016).
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)