Crítica en cien palabras (o casi): El rebozo de Soledad (1952)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
El rebozo de Soledad (Roberto Gavaldón, 1952): De nuevo, como en Miércoles de ceniza (1958), Arturo de Córdova interpreta a un doctor plenamente entregado a su profesión, que pone por encima de sus intereses personales el bienestar de los pacientes de un pequeño pueblo. Como en aquella, la narración sirve a un discurso moral, pero aquí es más aceptable porque es una eficaz mezcla de melodrama y western en el que las pasiones se expresan de forma muy convincente gracias a una elegante puesta en escena y a unos intérpretes muy atractivos. Sin duda, un buen ejemplo del cine mexicano de la edad de oro.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).