Crítica en cien palabras (o casi): The Song of Life (1922)
Lugar de proyección: Teatro Verdi de Pordenone, Italia (Giornate del Cinema Muto).
Formato de proyección: 35mm.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
The Song of Life (John M. Stahl, 1922): De nuevo Stahl pone a prueba la capacidad del espectador para aceptar casualidades increíbles. En este caso una mujer harta de lavar platos abandona el hogar conyugal y a su hijo. Décadas después no puede pagar el alquiler y es acogida por un joven escritor que resultará ser ese mismo hijo. Tendrá así la oportunidad de limpiar su culpa, impidiendo que la novia del chico cometa el mismo error: dejar de lavar platos para su pareja. Macromachismos aparte, esta vez Stahl consigue momentos de verdad emocionantes, lo que, unido a algunas escenas humorísticas, impide que debamos rechazar este melodrama completamente.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).