Crítica en cien palabras (o casi): La distancia más larga (2013)
Lugar de proyección: Sala de la Academia de Cine.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
La distancia más larga (Claudia Pinto, 2014): Una mujer es asesinada en la violenta Caracas de hoy y su hijo, un niño de corta edad, se escapa de casa para buscar a su desconocida abuela en la sabana. Con una premisa que nos recuerda a Ismael (Marcelo Piñeyro, 2013), pero sin humor, la debutante directora nos ofrece un mortecino melodramón en torno a un reecuentro destinado a ser muy corto debido a una enfermedad terminal. Los bellísimos paisajes de Venezuela y el magnetismo de Carme Elias son los únicos atractivos de una película levantada sobre un prolijo guion que no supo sintetizar sus ideas.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).