Crítica en cien palabras (o casi): El gran hotel Budapest (2014)
Lugar de proyección: Sala 9 del Yelmo Cines Ideal.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel) (Wes Anderson, 2014): Con una elaborada estructura narrativa en mise en abyme que cubre cuatro niveles espacio-temporales, Anderson vuelve a lograr que nos sumerjamos en un extravagante universo ficcional sin que dudemos de su verosimilitud. Esta vez se inspira visual y narrativamente en el periodo de entreguerras de los países del este de Europa, por lo que algunos terribles aspectos de la realidad histórica se cuelan por los intersticios de un divertimento capaz de sumergir a Stefan Zweig –en el que se basa libremente– en unas aventuras propias de Tintín, y todo sin menoscabar la conmovedora humanidad de sus personajes.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).