Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en 200 palabras (o casi): Sesión salvaje (2019)

Sesión

Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.

Formato de proyección: Blu-ray.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica:

Sesión salvaje (Paco Limón y Julio César Sánchez, 2019): El cine de serie B español es inabarcable si nos centramos en su época dorada, entre finales de los años sesenta y finales de los ochenta. Este documental no consigue abarcarlo porque se limita a acumular títulos, directores y géneros sin detenerse demasiado en ellos ni explicar adecuadamente el contexto social e histórico. Haría falta un narrador que estableciera una línea discursiva más clara en vez de acumular opiniones de partícipes en aquellas películas o grandes admiradores de ellas, como Álex de la Iglesia o Nacho Vigalondo. De aquí y allá se pueden salvar algunas reflexiones interesantes o algún dato inesperado, pero el conjunto está demasiado desestructurado. Eso sí, la fascinación que puede ejercer en algunos la selección de imágenes realizada justifica el producto, pues parece sobre todo un documental promocional pensado para abrir el apetito y que nos suscribamos a FlixOlé, una de las productoras. En cuanto a la realización, nada hay que destacar, tampoco del grafismo, sólo el montaje consigue el dinamismo suficiente para que veamos el documental hasta el final. Lo que no logra es que compartamos la admiración por un cine que, salvo excepciones –Narciso Ibáñez Serrado, Eloy de la Iglesia–, es artísticamente muy deficiente.

Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)

Navegación en la entrada única

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.