Crítica en 200 palabras (o casi): Ummo (2022)
Lugar de proyección: el hogar, dulce hogar, de mis padres.
Formato de proyección: VOD (Movistar+).
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica:
Ummo (Laura Pousa y Javier Olivera, 2022): Entre los años sesenta y ochenta hubo un auténtico boom en España sobre el fenómeno ovni, con una presencia inusitada en los periódicos y la televisión. Era un asunto que se tomaba en serio en los medios y se podía debatir incluso en programas tan respetables como La clave. Era, sin duda, un país diferente, que es lo que viene esta serie documental a analizar con mucha perspicacia desde un punto de vista sociológico. El hilo conductor es la figura de José Luis Jordán Peña, uno de los principales divulgadores de la materia a la vez que uno de los mayores manipuladores, un personaje que consiguió engañar durante décadas a mucha gente con su invención de los ummitas. Todo está narrado ágilmente en tres episodios mediante un uso de las imágenes de archivo muy dinámico, incluso divertido, y con testimonios muy elocuentes sobre el contexto del país y las consecuencias de la difusión de bulos como el que propagó este hombre. Es una serie emparentada con la estupenda El Palmar de Troya (Israel del Santo, 2020), quizás menos sorprendente pero igualmente clarificadora sobre la necesidad de la gente en creer absurdeces por encima de toda lógica racional.
Criterio de valoración:
● (No debería haberla visto)
★ (Espero no volver a verla)
★★ (Podría volver a verla)
★★★ (Quizá la vuelva a ver)
★★★★ (Seguro que volveré a verla)
★★★★★ (La veré varias veces)