Crítica en 200 palabras (o casi): Gora Automatikoa (2021)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: VOD (Veoforqué).
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
Gora Automatikoa (Esaú Dharma, David Galán Galindo y Pablo Vara, 2021): Siempre fue absurdo el Goya a la mejor película de animación dada nuestra escasa producción nacional –el año pasado solo hubo una candidata, cosa que no es la primera vez que sucede–, pero quizás esta película consiga acabar con ese despropósito. Sus autores vieron la posibilidad real de ganar un Goya con solo animar 45 minutos, que es el mínimo establecido para una película de 60. Es decir, se propusieron conseguir el premio con el mínimo esfuerzo, y posiblemente lo consigan sabiendo la escasa relevancia de las competidoras que sí hay este año. Conscientes de la gamberrada que iban a perpetrar, no tuvieron mejor idea que montar una metaficción protagonizada por ellos mismos donde se rizara el rizo de la autorreferencia hasta lo inaudito. Y no podemos más que aplaudir el atrevimiento de muchas de sus escenas, de su capacidad para reírse de sí mismos –también de sus deseos de ganar el Goya– e incluso del cine español en general, cuyos académicos esperemos que tengan el suficiente sentido del humor para premiarla. Y no solo es un exabrupto divertido, sino también un sentido homenaje a la ilusión de crear como la que describiera Tim Burton en Ed Wood (1994).
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).