Crítica en 200 palabras (o casi): Algo amargo en la boca (1969)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: DVD (origen TV).
Valoración: ★ (Espero no volver a verla).
Ahí va la crítica:
Algo amargo en la boca (Eloy de la Iglesia, 1969): El interés de Eloy de la Iglesia por los comportamientos socialmente desviados es muy temprano en su carrera, como demuestra este drama sobre traumas religioso-sexuales. La llegada de un joven a la casa de sus dos tías solteronas y su prima simboliza la entrada del pecado en un hogar en el que las tres mujeres pensaban estar a salvo de las tentaciones. No es poco mérito que el fetichismo necrológico de una tía, el ninfomanismo reprimido de la otra, el ambiguo lesbianismo de la prima y el voyerismo del criado subnormal consiguieran pasar el filtro censor, pero casi nada de valor estrictamente cinematográfico podemos encontrar. Si el mejor cine de su director está ligado a un feísmo expresivo coherente con el mundo quinqui que retratará en la democracia, en este caso, en el que la narración nos pide algo más sofisticado, naufraga por completo. Es incapaz de crear una atmósfera realmente claustrofóbica o inquietante como pide su argumento, y su tosca puesta en escena, su dubitativo montaje y sus discursivos diálogos no hacen más que entorpecer lo que de trasgresor tenía el proyecto. Siempre se podrá echar la culpa a la censura, pero creemos que sería injusto esta vez.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).