Crítica en 200 palabras (o casi): Los europeos (2020)
Lugar de proyección: mi hogar, dulce hogar.
Formato de proyección: VOD (Veoforqué).
Valoración: ★★ (Podría volver a verla).
Ahí va la crítica:
Los europeos (Víctor García León, 2020): La España oscura y mezquina que tan bien retrató Rafael Azcona en sus guiones y novelas cobra de nuevo vida cinematográfica gracias a García León, que toma así el testigo de su padre, José Luis García Sánchez, director de muchos de los textos del mítico guionista. Dos amigos, uno, hijo de papá; el otro, sin un duro, van de vacaciones a Ibiza dispuestos a ligar con todas las extranjeras que se tercien. El desenfreno que propicia el clima y el alcohol está, sin embargo, teñido de cierta tristeza existencial, la propia de unos seres frustrados que anhelan vivir con más libertad que la que la sociedad y sus propios prejuicios les permiten. Si esta novela hubiera sido adaptada en su época –se publicó en 1960– sin duda hubiera sido rodada en blanco y negro, no en color y en scope, y con secundarios bastante más expresivos para reflejar en ellos la verdad de aquella sociedad. Rodada sesenta años después, esa atmósfera no se ha conseguido recrear, por lo que resulta una película poco incisiva, incluso distanciada. Su interés queda reducido a desarrollar con corrección una triste historia de amor de verano y una relación de amistad con sus claroscuros.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).