Crítica en cien palabras (o casi): Tehran Taboo (2017)
Lugar de proyección: La Casa Encendida.
Formato de proyección: Archivo Digital.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
Tehran Taboo (Ali Soozandeh, 2017): Las historias entrecruzadas de tres mujeres en la Teherán de hoy sirve a su director para expresar la asfixiante falta de libertad de una sociedad regida por rigurosos principios religiosos. El sexo es el tabú que evidencia más claramente la hipocresía reinante, pues la prostitución, los abortos clandestinos y las reconstrucciones de himen no son poco frecuentes. Muy bien narrada y con personajes honestamente construidos, su principal hándicap es formal: su sistema de animación por rotoscopia no acaba de resultar ni natural ni especialmente estético. Da la impresión de haber habido escasez de medios para conseguir un mejor acabado.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).