Crítica en cien palabras (o casi): La Atlántida (1921)
Lugar de proyección: Teatro Verdi de Pordenone, Italia (Giornate del Cinema Muto).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★★ (Seguro que volveré a verla).
Ahí va la crítica:
La Atlántida (L’Atlantide) (Jacques Feyder, 1921): Obra cumbre del periodo mudo tanto por su espectacularidad escenográfica y paisajística, como por su genuina fusión de grandiosidad aventurera y fatalismo romántico. Sí, sus tres horas de duración son algo excesivas, pues después de resolverse en lo más profundo del Sáhara el misterio que nos intriga durante la primera parte, decae momentáneamente su interés; al menos hasta que surge un nuevo motivo de fascinación: la reina devora hombres a la que los dos aventureros protagonistas harán frente de muy diverso modo. Su atmósfera onírica recupera todo su potencial gracias a esta nueva restauración a todo color.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).