Cinema Nostrum

Blog de Rafael Nieto Jiménez, historiador del cine y empresario audiovisual

Crítica en cien palabras (o casi): Barravento (1962)

Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).

Formato de proyección: 35mm.

Valoración: ★★ (Podría volver a verla).

Ahí va la crítica: 

Barravento (Glauber Rocha, 1962): El primer largometraje del brasileño GlauberRocha nos sumerge en el microcosmos de una playa de Bahía, donde los pescadores viven sometidos a un trabajo sin futuro –proporcionado por el dueño de las redes– y a unas supersticiones religiosas que sirven para controlar sus conatos de rebeldía. No estamos ante un realismo social a lo Visconti de La terra trema (1948), sino que Rocha observa a sus personajes desde otra distancia, denunciando el problema social pero también dejándose fascinar por aspectos folklóricos y antropológicos que quizá sea lo que mejor ha soportado el paso del tiempo para los espectadores más curiosos.

Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: