Crítica en cien palabras (o casi): Hypernormalisation (2016)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: Archivo digital.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
Hypernormalisation (Adam Curtis, 2016): Entre mediados de los años 70 y la actualidad se desarrolla este ambicioso relato político-histórico que pretende poner al descubierto las ficciones que los gobernantes globales han montado para tranquilizarnos, mientras el mundo está fuera de control o en manos poco recomendables. Aprovechando un ingente material de archivo tratado de forma algo heterodoxa, Curtis realiza un apasionante ensayo fílmico de 166 minutos donde el contenido, siendo muy interesante, no siempre es tan revelador como pretende. En cualquier caso, su relato es muy convincente, aunque siempre quede la sospecha –y así puede vivirlo el espectador– de que sea otra manipuladora ficción.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).