Crítica en cien palabras (o casi): Plan de fuga (2017)
Lugar de proyección: Oficinas de Warner.
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★★ (Quizá la vuelva a ver).
Ahí va la crítica:
Plan de fuga (Iñaki Dorronsoro, 2017): Un butronero es contactado por una banda de criminales del este de Europa para que les ayude a robar un banco suizo. Un giro de guion inesperado conducirá este thriller hacia un terreno menos trillado de lo que inicialmente parece, poblado por personajes con verdadera sustancia aunque no se salgan de los parámetros del género. Dorronsoro confirma el buen pulso narrativo demostrado en La distancia (2006) y Alain Hernández, tras El rey tuerto (Marc Crehuet, 2016), debería dar el salto definitivo al estrellato con esta excepcional interpretación de hombre duro con sentimientos. Otro buen ejemplo del cine de género español.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).