Crítica en cien palabras (o casi): Oh Boy (2012)
Lugar de proyección: Sala 1 del Cine Doré (Filmoteca Española).
Formato de proyección: DCP.
Valoración: ★★ (Podría volver a verla).
Ahí va la crítica:
Oh Boy (Jan Ole Gerster, 2012): Un joven sin pareja ni dinero, y que ha abandonado los estudios, deambula por un grisáceo Berlín en blanco y negro. Encuentra o se reencuentra con diversos personajes, pero tampoco parece conectar demasiado con ellos. A pesar de la derrota vital que parece experimentar su protagonista, la película no quiere ser depresiva, incluso tiene rasgos de humor que la hacen, paradójicamente, muy agradable de ver. Como si nos quisiera hacer tragar la amarga píldora de la realidad distrayéndonos con insustanciales bromas. Es un ejercicio de estilo estimable, pero de escasa originalidad y lastrado por unas premisas de guion demasiado tontas.
Criterio de valoración: ★ (Espero no volver a verla) ★★ (Podría volver a verla) ★★★ (Quizá la vuelva a ver) ★★★★ (Seguro que volveré a verla) ★★★★★ (La veré varias veces).